miércoles, mayo 07, 2008

LAS CARTAS SOBRE LA MESA: A propósito de la Declaración Pública de FEDEP

Muchas veces he oído decir que es en los momentos de crisis o conflicto cuando la gente se saca las caretas y se muestra tal cual es. En la política chilena es difícil no mostrarse tal cual se es, pues solemos identificar fácilmente en que trincheras estaban nuestros líderes en base a la historia reciente; sabemos claramente quien apoyó la dictadura e impulsaron el modelo neoliberal y no dudamos respecto a quienes estuvieron del lado de la recuperación democrática y hoy buscan impulsar un Estado social. Querámoslo o no, estas cosas se nos vienen a la mente cada vez que vamos a las urnas a decidir el futuro de nuestro país. Sin embargo, la política estudiantil –al menos en esta universidad- está llena de ambigüedades y disfraces de bonachón que hacen difícil a la hora de votar saber quien es quién y cuales van a ser sus decisiones.

Hace un par de días leí un post de un estudiante de primer año en el blog de alguna agrupación político-estudiantil de esta Universidad; allí él manifestaba a sus dirigentes lo complicado que resulta para un mechón saber por quién votar. Lo que este estudiante probablemente no sabía era que, para un estudiante de tercer o cuarto año la situación no es más fácil de resolver, pues ante él se presentan una serie de listas candidatas a Federación como apolíticas y sin compromisos ideológicos. Pero, ¿alguno de nosotros podría acaso cometer la desfachatez de decir que está libre de concepciones ideológicas o al menos de implicaciones éticas y políticas? Ciertamente no es posible comprender una sociedad y una organización sin sus elementos éticos o ideológicos, menos aun a una organización política estudiantil como la Federación de Estudiantes.

Hoy nadie puede negar que los partidos políticos sean instituciones que han perdido credibilidad y que incluso están en crisis; sin embargo como juventud política uno no puede permitirse esconder sus principios y su militancia para hacer política. Lamentablemente, parte de la dirigencia de la UDP ha creído que la mejor forma de hacer política frente a jóvenes que desconfían de los partidos es; negando su militancia, renunciando a su partido meses antes de postularse a un cargo, o simplemente formando referentes estudiantiles con nombres light que los liberen de la chapa partidaria. Cualquiera de estas alternativas, representan una falta de honestidad y de transparencia que hace aun más daño a la política y a la democracia. Desde mi punto de vista, esa forma de trabajar no es más que travestismo político.

Pero la hora de la verdad llega tarde o temprano, y en el instante en que surge el conflicto comienzan a salir nuestros verdaderos colores. Es cuando nos enfrentamos a las discusiones políticas fundamentales cuando se aclara el panorama respecto al conservadurismo y el progresismo en nuestra casa de estudios; ese momento ya le llegó a la Federación de Estudiantes. Es justo cuando hablamos de la píldora del día después y la resolución del Tribunal Constitucional cuando podemos darnos cuenta que aunque nuestro Presidente haya renunciando a la UDI meses antes de su campaña, no se ha liberado en ningún caso de su ideología conservadora.

Lo que la declaración pública emitida por FEDEP nos muestra es que, los dirigentes tenemos ideales políticos que indudablemente influyen en nuestras gestiones cuando nos enfrentamos a discusiones políticas. La FEDEP es una institución que debe incidir en la esfera pública –por lo menos la actual gestión comprendió eso- pero es justamente por lo mismo que es tremendamente importante que clarifiquemos nuestras posturas políticas y que los estudiantes nos informemos sobre la tendencia de nuestros dirigentes a la hora de votar; de lo contrario, nos exponemos a sentirnos -tarde o temprano- no representados por sus declaraciones.

La declaración pública en cuestión, es el reflejo de la posición que los sectores conservadores han tomado frente a la píldora. Es impresionante ver como hoy la derecha critica la política pública de anticoncepción argumentando que esta desincentiva el uso del preservativo, cuando hace muy poco tiempo también realizaban una persecución casi inquisidora contra el famoso “Condonito”.

Pero más allá de las opiniones que pueda tener la Federación, lo más preocupante es que mientras la política en la Portales siga haciéndose sin transparentar las posiciones políticas, seguiremos expuestos a que cualquier día nos vuelvan a salir con un numerito como el de esta semana, pasándonos gato por liebre una y otra vez.

En lo que respecta a nuestra juventud política; como socialistas tenemos un compromiso con la democracia que implica ir de frente dando a conocer nuestro pensamiento, con capacidad para escuchar a todas las posiciones. Nuestra actividad política se centra en una comunicación sincera con los estudiantes, pues consideramos que cuando estos decidan que los representemos será sobre la base de nuestros principios comunes.

Camilo Navarro Oyarzún
Estudiante de Sociología UDP

miércoles, abril 23, 2008

Efectivamente, llegó “la hora de las mayorías”.

Realmente resulta sorprendente la falta de intranquilidad con que han enfrentado las organizaciones políticas de nuestra Universidad el fallo del Tribunal Constitucional que impide la distribución de la píldora del día después. Parece que la actividad política de los jóvenes estudiantes portaleanos se circunscribe únicamente a quien ostenta un sitial de poder simbólico dado el rendimiento académico logrado en sus respectivas carreras. Pero lo que resulta más preocupante aún es la falta de responsabilidad social sobre temas que resultan transversales a toda la ciudadanía.

Si quisiéramos obedecer al modelo del buen estudiante portaleano, y responder a las expectativas que nuestras autoridades depositan en nosotros, al menos nos referiríamos al tema. Citando a nuestro respetable rector Carlos Peña; la UDP, si bien no es una universidad pública, tiene como objetivo generar bienes con este carácter; entonces la retribución que debiésemos hacer a la sociedad se orientaría en aquella dirección. Focalizando aún más la responsabilidad que cabe a la comunidad portaleana, debemos establecer que las organizaciones políticas están ausentándose irresponsablemente en torno a lo que se busca como ideal político y, por lo demás, para el propio bien de la subsistencia de cada institucionalidad política.

En el artículo de Carlos Peña de El Mercurio del domingo pasado se deja de manifiesto el repudio generalizado a la decisión del Tribunal Constitucional sobre el tema que nos convoca, sobre todo llama la atención el reparo que hace sobre la falta de deliberación que precedió la decisión del tribunal. Esta carencia de instancias deliberativas invalida, al menos desde la perspectiva del consenso y la búsqueda de acuerdos a nivel macro, el fallo del tribunal. Es en esta medida que como institución acogemos el llamado que hace nuestro rector a incrementar las instancias de debate al respecto, pero para lo cual resulta fundamental el impulso que podamos dar a la comunidad estudiantil desde el mismo estudiantado.

Si los sectores conservadores de nuestro país son capaces de decidir mediante una votación que margina a los intereses de la ciudadanía bajo el alero de un régimen representativo que inhibe cualquier instancia de deliberación, no nos queda más que apelar a los intereses de la gran mayoría de la sociedad chilena, que no nos cabe duda, está a favor de la distribución gratuita de la píldora del día después. Además, para nosotros resulta absolutamente prioritario desatender las pretensiones de nuestro rector sobre el conducto regular que debe seguir la reivindicación sobre este fallo tan perjudicial para nuestra sociedad, ya que indefectiblemente nos veríamos marginados, como ciudadanía, de cualquier participación directa. Es decir, nosotros como Juventud Socialista de la Universidad Diego Portales pretendemos que se disuelva el fallo del Tribunal Constitucional mediante todas las instancias posibles que se puedan generar al respecto, admitiendo entre éstas las manifestaciones que hagan pesar la voluntad popular sobre el tema.

Es bajo este panorama que como socialistas y sujetos en pro del progreso, agradecemos la alta asistencia que tuvo la marcha convocada para este 22 de Abril. Este nivel de participación nos hace sentir orgullosos de ser parte de una juventud activa; que está dispuesta a definir las políticas más pertinentes para el futuro de cada uno mediante la manifestación pública de sus demandas; y que no transa sus ideales ante un fallo, evidentemente, impopular.

Matías Canelo
Sociólogo

domingo, abril 13, 2008

Mande un mail a los Diputados:

Aquí va un link amigo para que conozcan a los responsables de la prohibición de la píldora y les hagan saber su malestar:

http://movimientoanticoncepcion.blogspot.com/2008/04/sr-diputado-usted-es-una-verguenza-para.html

Saludos

Socialistas

viernes, abril 11, 2008

Píldora del Día Después





.......................................Santiago, 11 abril de 2008

............................................................DECLARACIÓN PÚBLICA

......Ante el fallo emitido por el Tribunal Constitucional, el cual dice relación con la inconstitucionalidad de la píldora del día después (PAE) y de los anticonceptivos que contienen levonorgestrel, la Juventud Socialista UDP declara lo siguiente:


1) La medida es profundamente injusta ya que se limita a prohibir la entrega de la píldora en el servicio público de salud, quedando estos fármacos, únicamente, a disposición en las farmacias para quienes puedan pagarlos.

2) El fallo es discriminatorio ya que traba el acceso y el derecho de las mujeres de menos recursos a métodos de anticoncepción.

3) La decisión del Tribunal Constitucional implica un enorme retroceso en la política de salud pública y por sobre todo en los derechos sexuales y reproductivos de la mujer chilena.

4) Tenemos la firme convicción que en materia de salud es indispensable que el Estado garantice el acceso igualitario a este fármaco.

Por lo anteriormente expuesto:

1. Instamos a las organizaciones políticas de nuestra casa de estudios, a las organizaciones estudiantiles y por sobre todo a la Federación de Estudiantes (FEDEP) a no callar y manifestarse claramente al respecto.

2. Convocamos a la comunidad estudiantil de la Universidad Diego Portales a declararse en contra de esta arbitraria resolución, sumándonos a la manifestación programada para el día martes 22 de abril a las 19.00 horas en la Plaza Italia.


.....POR EL DERECHO A ELEGIR - POR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS:

...........ES HORA DE DECIR ¡¡ BASTA !! A HACERSE ESCUCHAR EL MARTES 22
.....................¡¡NO A LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL!!